29 SEPTIEMBRE 2021
La primera conferencia técnica de seguridad de la información en Chile y una de las más importantes del continente, 8.8 Computer Security Conference, expandió su epicentro de eventos y anunció su arribo a la zona Centro, donde estrena su segunda versión, desembarcando en Valparaíso con una interesante tripulación de expertos internacionales, para compartir las últimas investigaciones, técnicas de ataques, desafíos y novedades referentes a la Ciberseguridad.
Este año nos alegra poder hacer la conferencia de forma híbrida con un aforo limitado en Inacap de Valparaíso.
Dirección: Avenida España 2250, Valparaíso, Chile.
A todos los asistentes presenciales les regalaremos poleras 8.8 Leyenda
Durante la conferencia se sortearán 10.000 Tempos para My Public Inbox entre los asistentes conectados al evento y los presenciales en Valparaíso, además de libros que podrán escoger de nuestra Tienda 8.8 (por temas de logística, los libros son válidos para residentes en Chile).

Speakers
Kenneth Pugh
Senador de la República por la Región de Valparaíso, Chile.
Kenneth Pugh Olavarría es actual Senador de la República por la Región de Valparaíso, y Vicealmirante en retiro de la Armada de Chile. Ingeniero Naval Electrónico, Magíster en Ciencias Navales y Marítimas con mención en Estrategia. Integra las comisiones de Defensa y Pesca del Senado y la comisión especial de zonas extremas y territorios especiales. Ha sido promotor de la ley del mes nacional de ciberseguridad, del Instituto Nacional de Ciberseguridad y de la nueva ley marco de gobernanza en ciberseguridad y protección de infraestructura crítica de la información.
Carlos Landeros
Director CSIRT – Gobierno de Chile
Michelle Bordachar
Analista de Políticas Públicas de Derechos Digitales e Investigadora del Centro de Estudios en Derecho Informático Universidad de Chile
Abogada de la Universidad de Chile, con estudios de postgrado en ciberseguridad en la misma universidad y un Master en Derecho Internacional, Inversiones, Comercio y Arbitraje (LL.M.), por la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Chile.
Analista de políticas públicas de la ONG Derechos Digitales; Investigadora del Centro de Estudios en Derecho Informático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (CEDI); profesora del curso de formación general “”Sociedad, tecnología y datos personales”” de la misma Universidad; Directora de Woman in E-Discovery (WiE); socia fundadora de Quarkz, una consultora legal especializada en tecnologías, protección de datos y ciberseguridad; y miembro de la International Association of Privacy Practitioners (IAPP).
Rodrigo Quevedo
Director General de Robotics Lab SCL
Consultor en arquitectura y gestión tecnológica y robótica aplicada, con 20 años dedicado a las altas tecnologías en Chile y Latinoamérica, junto a 13 años al fomento y desarrollo mecatrónico y robótica en diferentes campos, especialista en arquitectura y gestión tecnológica. Emprendedor, docente, inventor y mentor de talentos científicos, formando el primer laboratorio de robótica del país y a más de 40.000 personas en robótica educativa en Chile y Latinoamérica, permitiendo que más de 800 jóvenes viajen a Estados Unidos, Europa y Asia para competir en torneos robóticos como FRC FIRST / NASA, First Robotics Competition, ROBO-ONE en Japón y becas a Rusia.
Carlos Hernández Ulloa
Ingeniero Civil Informático, doctorado y postdoctorado en inteligencia artificial, profesor investigador de la Universidad Andrés Bello – Chile.
CARLOS HERNÁNDEZ recibió el título de bachiller de la Universidad de Concepción, Chile, y un Ph.D. en Ciencias de la Computación por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Sus intereses de investigación incluyen la búsqueda heurística, la planificación automatizada y la representación del conocimiento, con un enfoque en problemas en tiempo real, en línea y multiobjetivo. Es el actual presidente de la Asociación Chilena de Ciencias de la Computación (SCCC) de 2019 a 2022.
Tony Cole
CTO en Attivo Networks
Experto cibernético con más de 35 años de experiencia como asesor, estratega y experto en riesgos. Actualmente, es Director de Tecnología de Attivo Networks, empresa líder en detección y respuesta de identidades, proporcionando una innovadora defensa para la protección contra el compromiso de identidad, privilegio de escalada y ataques laterales.
Previamente, ocupó cargos ejecutivos en FireEye, McAfee y Symantec. Está retirado de la Armada de EE.UU., donde trabajó en inteligencia, comunicaciones y criptografía en todo el mundo, incluida la construcción de los servicios de seguridad de red en el Pentágono. Además, ha participado en numerosas juntas y comités gubernamentales, incluida la Junta de Directores de (ISC), el Consejo Asesor de la NASA y la FCC CSRIC (Seguridad de las Comunicaciones, Confiabilidad y Consejo de Interoperabilidad). En la actualidad, forma parte de la Junta Asesora de Subvenciones de la Fundación Gula Tech, ayudando a la Fundación a retribuir a la comunidad e impulsar una fuerza de trabajo cibernética más diversa.
En 2014, recibió el premio Government Computer News Industry IT Executive of the Year, y en 2015 fue incluido en el Wash 100 por Executive Mosaic como uno de los ejecutivos más influyentes que impactan al gobierno. En 2018, SC Media le otorgó el premio Reboot Leadership Influencer Award. Tiene una licenciatura en redes informáticas y es un profesional certificado en seguridad de sistemas de información (CISSP).