8.8 Junior es una conferencia entretenida e interesante sobre Ciberseguridad y Hackers, riesgos y protección en internet y mucho más para jóvenes entre 14-17 años que están cursando la enseñanza media. Este año el evento es virtual. Entre todos los estudiantes inscritos y conectados residentes en Chile sortearemos una ps5.
Si te gustaría participar como colegio en este evento por favor escríbenos a lc@8dot8.org. El colegio con más alumnos inscritos se llevarán de regalo poleras 8.8.
Programa

Charlas
Si puedes soñarlo, puedes hacerlo
“Se busca Hacker”
Ciberseguridad en tiempos de jóvenes streamers
Redes sociales y sus riesgos
Revolución digital en la educación
#YoElijoSalvar
Speakers
Sofia Dorta
Creadora de Code Classroom
14 años, programadora chilena. Creadora de Code classroom, empresa que busca acercar a las personas a la tecnología. Sofia ha participado de congresos internacionales como Index de IBM (San Francisco , USA), exponiendo y mostrando su chatbot creado con inteligencia artificial de IBM. También fue invitada por la fundación Linux a conocer a Linus Totvalds y a participar del Open Source Summit de Escocia. En Chile, creó un taller de iniciación al pensamiento lógico junto a Inacap. Fue premiada por Diario Financiero por su trabajo en index y emprendimiento. Ha participado de muchas charlas a nivel nacional, motivando al uso de la tecnologia a temprana edad. Actualmente, se encuentra estudiando y trabajando en terminar algunos proyectos.
Sebastian Bortnik
Director de Investigación, Onapsis Inc.
Sebastián Bortnik es especialista en Tecnología y Seguridad Informática y autor del libro “Guía para la Crianza en un Mundo Digital”. Hace más de diez años se dedica a la educación e investigación en materia de ataques informáticos. Actualmente dirige el equipo de investigación de la empresa argentina Onapsis, que se dedica a ofrecer soluciones de seguridad informática para las empresas más grandes del mundo, luego de haberse desempeñado durante varios años en la industria antivirus. Apasionado por la educación, fue uno de los fundadores y presidente de la ONG Argentina Cibersegura, y siempre ha estado relacionado con tareas de concientización sobre el buen uso de Internet para todo tipo de públicos.
Ha dictado charlas y conferencias en instituciones educativas y congresos de todo el país y alrededor del mundo, como así también ha publicado artículos de investigación y opinión en diversos medios. En el año 2016 brindó la charla “Grooming: el acoso ¿virtual?” en el evento TEDxRiodelaPlata ante 10,000 personas.
Es un apasionado por la divulgación y le obsesiona reflexionar sobre cómo las tecnologías están cambiando prácticamente todo en nuestras vidas, y cómo podemos relacionarnos con estas de una forma más sana y más segura.
Rocio Mieres
Docente en Universidad SEK Chile
Licenciada en sociología de la universidad central de chile. Docente en la carrera de diseño y desarrollo de videojuego en la universidad SEK de Chile. Divulgadora científica sobre usos de tecnologías y videojuegos. Charlista sobre nuevas tecnologías y videojuegos para uso educacional. Conductora programa PIXEL RACOON en https://www.radiodemente.cl/video-juegos/
Mauricio Araya
Comisario Cibercrimen PDI
Comisario Mauricio Araya, psicólogo que se desempeña en la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitano, específicamente en la agrupación de explotación sexual de menores a través de internet desde hace 10 años, investigando casos de grooming, sexting y delitos de almacenamiento, difusión y/o producción de material con abuso sexual de NNA (niños, niñas adolescentes. También ha participado en diversas exposiciones y entrevistas a nivel nacional y un artículo publicado en medio extranjero.
Pablo Christiny
Director ejecutivo de La Fundación Nativo Digital
Soy un profesional con un alto interés por los desafíos y los proyectos de impacto social. He trabajado en países como Dinamarca, Alemania, Inglaterra, Nueva Zelandia, principalmente en ONGs, compañías de medios y plataformas digitales, en áreas de producción, investigación, academia y directivas. En siete años fuera de Chile construí una sólida red de colaboración profesional, que me permite estar constantemente actualizado y capacitado, sobre los desafíos que enfrentan las compañías en la era digital. Valoro mucho trabajar en ambientes nutritivos, para proyectos colaborativos y que fomenten el desarrollo del capital humano de las compañías y de la sociedad. He tenido la suerte de liderar equipos de profesionales de gran capacidad técnica y humana, lo que nos ha permitido concretar ambiciosas metas en proyectos de alto impacto social, principalmente desde la educación y formación de profesionales para el siglo XXI.
Evanyely Zamorano y Emanuel Pacheco
FSUMMER
Evanyely Zamorano es abogada y su marido, Emanuel Pacheco, ingeniero comercial. Ambos son además coaches ontológicos. El 22 de mayo de 2019 crearon la Fundación Katy Summer, dedicada a realizar prevención, acompañamiento y contención en casos de acoso y ciberacoso, como también a tender redes de acción en torno a este tema, aún desconocido para madres, padres y cuidadores. Es un organismo pionero en Chile en la realización de estudios sobre el impacto del bullying y cyberbullying, y busca contribuir con cifras y evidencias científicas a la discusión nacional. Yo elijo salvar es su primer libro.