Nina Alli (USA)
Nina Ali, es la Directora Ejecutiva de la Villa de Biohacking en DEF CON y ha trabajado en tecnología de salud-seguridad por 16 años, principalmente en registros médicos electrónicos y dispositivos médicos conectados de IoT. Nina trabajó como científica en residencia en la Academia de Ciencias de Nueva York y ha servido en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.
Jack Daniel
Community Builder, Storyteller, Technologist, Security Professional
Jack Daniel es defensor de la comunidad de Tenable, es cofundador de BSides, constructor de comunidades, narrador, tecnólogo, historiador,mentor y profesional de la seguridad. Tiene más de 20 años de experiencia en administración y seguridad de redes y sistemas, ha trabajado en una gran variedad de puestos prácticos y de gestión. Jack es un activista de la comunidad tecnológica, podcaster y orador frecuente en eventos de tecnología y seguridad.
Neil Harbisson
Primer Cyborg del mundo
Es un artista contemporáneo y activista cyborg de origen catalán, nacido en Gran Bretaña, mejor conocido por tener una antena implantada en su cráneo que le permite percibir colores visibles e invisibles a través de vibraciones audibles en su cráneo, incluidos infrarrojos y ultravioletas, y por ser reconocido oficialmente como un cyborg por un gobierno.
Moon Ribas
Artista Cyborg
Es una artista de vanguardia catalana y activista cyborg más conocida por desarrollar el Seismic Sense, un sensor sísmico en línea implantado en sus pies que le permite percibir los terremotos que tienen lugar en cualquier parte del planeta a través de vibraciones en tiempo real.
Chris Roberts
vCISO, Researcher, Hacker, Consultant, Devils Advocate
Hacker, InfoSec, Safety, CyberStuff Researcher, Advisor, @Hacknotcrime secuaz y varios otros nombres del lado técnico del mundo; vCISO, ejecutivo, consultor, liderazgo y otras palabras que con las que me han descrito en relación a algunos de los otros trabajos realizados a lo largo de los años.
He tenido la suerte de estar inmerso en la tecnología durante más años de los que puedo recordar, y estos días estoy involucrado en discusiones tácticas y estratégicas con clientes de todo el espectro de industrias que hablan de madurez, riesgo y cómo lograr cambios.
José M. Piquer
Pionero del Internet chileno, actualmente Vicerrector de Tecnologías de Información y Profesor Asociado del Depto. de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile; Sub-director del Centro NIC Chile de la Universidad; socio fundador de E-voting Chile SpA, dedicada a servicios de votación electrónica.
Entre 2011 y 2013, fue el director científico de Inria Chile, Centro de Excelencia Internacional, donde se busca establecer un puente entre la investigación y el desarrollo productivo.
Hoy en día, como primer vicerrector de TI de la Universidad de Chile, está posicionando las TI en la estrategia de la Universidad, pensando la Universidad del Futuro.
Obtuvo un Magister en Ciencias, mención Computación en la Universidad de Chile (1986) y un Doctorado en Computación en l’École Polytechnique de Paris (1991) y es autor de más de 50 publicaciones internacionales en las áreas de lenguajes de programación, sistemas distribuidos y redes avanzadas. Recibió el Premio Nacional de Telecomunicaciones otorgado por SUBTEL por su aporte al desarrollo inicial de Internet en Chile el 2015.
Alex Matrosov
Chief Offensive Security Researcher at NVIDIA
Alex Matrosov es un reconocido investigador de seguridad ofensiva. Tiene más de dos décadas de experiencia en ingeniería inversa avanzada, análisis de malware, seguridad de firmware y técnicas de explotación.
Alex se ha desempeñado como investigador principal de seguridad en empresas tales como Nvidia e Intel. Pasó más de seis años en el equipo Intel Advanced Threat Research y fue Senior Security
Investigador de ESET. Alex es autor y coautor de numerosos trabajos de investigación y es un orador frecuente en conferencias de seguridad, incluidos REcon, Zeronigths, Black Hat, DEFCON y otros. Además, Hex-Rays lo ha reconocido por su complemento de código abierto “HexRaysCodeXplorer” que es desarrollado y respaldado desde 2013 por El equipo de REhint.
Susana González
Tech, Cybersecurity & Innovation Manager en ELECE
Susana González es abogada, consultora de riesgos tecnológicos y de ciberseguridad y auditora certificada en seguridad de la información ISO 27001.
Su perfil transversal, legal, inquieto-técnico y de desarrollo de negocio le ha permitido una especialidad nada frecuente en su profesión, hasta el punto de ser considerada entre las Top 50 mujeres influencers en ciberseguridad de Europa y entre los Best Lawyers Data Privacy en 2019.
Se caracteriza por la gestión integral de proyectos y equipos de corporate compliance, privacidad y ciberseguridad mediante sus propias herramientas de análisis de riesgos y sistemas de gestión integrados.
Participa en organizaciones sin ánimo de lucro, e innumerables foros, congresos y publicaciones destinadas a la concienciación en ciberseguridad, y es docente en másters y cursos de especialización de prestigio en España.
Es la promotora y organizadora de CONPilar y Hack&Kids el Congreso anual de ciberseguridad de la ciudad de Zaragoza desde el año 2016, pionera en incluir talleres para “mini hackers”.
Puedes contactar con ella a través de su buzón público para comunicaciones responsables AQUÍ
Cesar Cerrudo
CTO en IOActive Labs
CTO en IOActive, donde lidera el equipo encargado de producir investigación sobre las últimas tecnologías en las aéreas de SCADA, IoT, dispositivos móviles, seguridad en aplicaciones, robots, smart cities y demás. Anteriormente fundador y CEO de Argeniss Consulting -empresa adquirida por IOActive- Cesar es un investigador en seguridad reconocido mundialmente con mas de 15 años de experiencia. A través de su carrera, Cesar ha descubierto y ayudado a eliminar decenas de vulnerabilidades en aplicaciones muy conocidas como son Microsoft SQL Server, Oracle Database Server, IBM DB2, Microsoft Windows, Twitter y muchas más.
Cesar también ha publicado varios trabajos de investigación en seguridad en aplicaciones y base de datos, en ataques y técnicas de explotación de vulnerabilidades, él ha sido invitado a presentar el resultado de sus investigaciones en varias compañías y conferencias alrededor del mundo incluyendo Microsoft, Intel, Black Hat, Bellua, CanSecWest, EuSecWest, WebSec, HITB, Microsoft BlueHat, EkoParty, FRHACK, H2HC, Infiltrate, 8.8, Hackito Ergo Sum, NcN, Segurinfo, RSA, DEF CON.
Cesar fundó Securing Smart Cities , una iniciativa internacional sin fines de lucro con el objetivo de hacer las ciudades alrededor del mundo más seguras, luego de que encontró que la mayoría de las tecnologías para Smart Cities eran vulnerables a ciber ataques.
Cesar colabora regularmente con comentarios y aportes técnicos en medios impresos y online. Sus investigaciones han sido cubiertas por medios importantes como son: Wired, Bloomberg Businessweek, TIME, The Guardian, CNN, NBC, BBC, Fox News, The New York Times, New Scientist, Washington Post, Financial Times, The Wall Street Journal, y otros.
Cesar es también CEO y fundador de Argeniss Software. Basada en Argentina, la empresa es una compañía de Desarrollo e investigación de software. Fundada en 2005, Argeniss ha crecido constantemente dándole trabajo a más de 70 personas.
Jayson Street
Hacker y Embajadador de Defcon y @HackNotCrime
Jayson E. Street es el autor del libro “Dissecting the hack: Series”. También es el Embajador Global de DEF CON Groups. Y es el VP de InfoSec for SphereNY. Ha hablado en DEF CON, DerbyCon, GRRCon y en varios otras ‘CONs y universidades sobre una serie de temas de Seguridad de la Información.
Ramόn Sánchez, AKA The Phantom Phreak.
El rey de NYNEX”(NYNEX Corporation) destacada empresa de telecomunicaciones que cubría Nueva York y Nueva Inglaterra hasta 1997.
Hacker especialista en Phreaking (Hackeo de servicios telefónicos / de telecomunicaciones)
Arrestado bajo La Ley de Abuso y Fraude Informático de 1986 acusado de infectar a Ellingson Mineral Company con el Virus Da Vinci.
Interpretado por Renoly Santiago, artista, actor, cantante y escritor de Puerto Rico, que ha aparecido en numerosas producciones de Hollywood.
Santiago se dio a conocer en Estados Unidos cuando en 1993 apareció en la serie CityKids, como “Tito”. Desde su participación en CityKids, Santiago se graduó en la película, actuando como “Raúl Sanchero” en Mentes peligrosas de 1995. En 1996, fue co-protagonista con el su papel de “Ramόn Sánchez”, también conocido como el “Phreak fantasma” en Hackers (película).
Chema Alonso
CDCO (Chief Digital Consumer Officer) en Telefónica
Chema Alonso es actualmente CDCO (Chief Digital Consumer Officer) de Telefónica. Previamente fue CDO (Chief Data Officer) donde fue responsable del lanzamiento de LUCA, Aura, 4P, Movistar Home & Living Apps. Anteriormente había sido el fundador y CEO de ElevenPaths empresa filial de Telefónica centrada en ciberseguridad. También fundó, trabajó y dirigió Informática 64 durante 14 años, empresa centrada en Seguridad Informática y formación. Es Doctor en Seguridad Informática por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Ingeniero Informático por la URJC e Ingeniero Informático de Sistemas por la Universidad Politécnica de Madrid, que además le nombró Embajador Honorífico de la Escuela Universitaria de Informática en el año 2012. En 2019, la URJC le ha nombrado Doctor Honoris Causa. Puedes contactar con él a través de su buzón público para comunicaciones responsables en https://www.mypublicinbox.com/
Selene Guipponi
Resecurity, Inc. Managing Director (Europa)
Selene Giupponi es ingeniera de TI especializada en forense digital e Investigaciones cibernéticas, y trabaja junto con LEAs, fiscales y organismos gubernamentales nacionales e internacionales desde 2008.
Selene es la directora general de REsecurity Inc. para Europa, totalmente centrado en Cyber Threat Intelligence y Operaciones Especiales.
Es miembro activo de “Women4Cyber”, una ECSO (Organización Europea de Ciberseguridad), iniciativa lanzada en enero de 2019 con el apoyo de la Comisión Europea, que luego se convirtió en una Fundación en septiembre del 2019.
Rik Ferguson
Vice President Security Research, Trend Micro
Rik Ferguson es uno de los principales expertos en seguridad de la información. También es Asesor Especial del Centro Europeo de Delitos Cibernéticos (EC3) de Europol, productor y escritor galardonado con múltiples premios y asesor de la Unión Europea. En abril de 2011, Rik fue incluido en el Salón de la Fama de la Seguridad de la Información y en 2020 fue invitado a participar en una beca en la Royal Society for Arts, Manufactures and Commerce.
Keren Elazari
Friendly Hacker & TED Speaker
Keren Elazari es investigadora de seguridad, distinguida oradora pública y analista de la industria. Expositora destacada en eventos internacionales como TED, RSA Conference, TEDMED, TEDx, DLD, DEFCON, NATO, WIRED y muchos más. Sus ensayos y columnas de opinión han aparecido en Scientific American, Financial Times y WIRED (Reino Unido). Las charlas de Keren han sido vistas por millones y traducidas a 30 idiomas. Keren escribe sobre temas emergentes de seguridad cibernética y es un comentarista frecuente en medios de difusión nacionales e internacionales y en la prensa. La charla TED de Keren ha ayudado a dar forma a la conversación global sobre los hackers y su creciente papel en nuestra sociedad digital. Actualmente acepta puestos en consejos de asesoría, clientes de asesoría estratégica y charlas sobre los temas de estrategia de seguridad cibernética, cultura de hackers e innovación.
Raoul Chiesa
Founder and president Security Brokers
ISECOM OPST, ISECOM OPSA, ISECOM HHST, ISECOM OPSE, ISECOM OWSE, ISECOM OSSTMM International Trainer, PCI-DSS QSA, PCI-DSS ASV, ISO/IEC 27001 Lead Auditor, CISA, CISSP, ITIL, SANS GCFA, ECCE @ Mediaservice.net’s technical staff (mi empresa anterior que establecí en 1997 y dejé en 2012). Especialidades: Personales: X.25 and PSDN networks, VoIP Security, Malware Analysis, Professional Social Engineering, SCADA & Industrial Automation/Home Automation Security, Satellite communications hacking, Mobile Security, SS7 threats and much more… 😉
Eva Galperin
Directora de Ciberseguridad de EFF
Eva Galperin es la Directora de Ciberseguridad de EFF. Antes de 2007, año en que empezó a trabajar para EFF, Eva trabajó en seguridad y TI en Silicon Valley y obtuvo títulos en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de SFSU. Su trabajo se centra principalmente en brindar privacidad y seguridad para las poblaciones vulnerables de todo el mundo. Con ese fin, ha aplicado la combinación de su experiencia en ciencia política y sus conocimietos técnicos en todo, desde la organización del Tor Relay Challenge de EFF, hasta la redacción de materiales de capacitación sobre privacidad y seguridad (incluidos Surveillance Self Defense y el Kit de primeros auxilios digital) y la publicación de investigaciones sobre malware en Siria, Vietnam, Kazajstán. Cuando no está recolectando malware nuevo y exótico, practica artes de circo aéreo y aprende nuevos idiomas.